A corazón abierto: Hay que mantener el sistema sanitario público
Lunes, 04.05.2015
Según los datos del último informe del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) sobre la aportación del sistema sanitario privado, y como ya es conocido públicamente, durante los años de recesión económica — 2008-2014— se ha producido un incremento del gasto sanitario privado frente a una desinversión en gasto sanitario público. Este proceso se ha manifestado tanto en las partidas que los ciudadanos destinan al llamado dinero de bolsillo, como al que invierten a través de los seguros sanitarios de salud con la finalidad de tener una cobertura sanitaria suplementaria a la que da el sistema sanitario público. Ya son 7,3 millones de ciudadanos los que optan por este suplemento y según datos del sector, este número sigue creciendo a ritmos del 5 por ciento por año.Y esto sí que es "privatización" sanitaria y no los procesos de
externalización de la gestión de la sanidad pública, que obedecen a los
intentos de empresarializar su inoperante gestión, con criterios mucho
más flexibles y operativos que los que se rigen por el derecho
administrativo.Yo no me canso de defender que creo en un sistema sanitario público y
universal que dé la máxima cobertura posible a todos los ciudadanos en
condiciones de equidad, y que esto no es incompatible con la convivencia
de un sistema sanitario privado suplementario, en el cual el ciudadano
busque una atención más personalizada que la que le puede ofrecer un
sistema que tiene como fin el salvaguardar el bienestar de la
colectividad y atender en condiciones de igualdad a todo el mundo. Pero a
la vista de los resultados de la captación del seguro privado y su
continuo e imparable crecimiento, está claro que no es sólo la
demostrada calidad y satisfacción que da el sistema sanitario privado lo
que produce el crecimiento en el número de asegurados, sino también el
deterioro del sistema sanitario público el que está produciendo que todo
aquel que pueda, tenga un seguro sanitario y el que no lo tiene es o
porque no puede permitírselo o porque tiene algún tipo de "enchufe" en
el sistema y se salta la cola, o lo que es lo mismo, la lista de espera.