El estudio RESA 2015 confirma la mejora de los indicadores en la sanidad privada
Lunes, 21.09.2015
El Estudio RESA 2015 ha venido a confirmar que la parte privada de la Sanidad española ha mejorado una vez más en todas las magnitudes asistenciales. La cuarta edición del estudio RESA, de indicadores de Resultados en Salud de la Sanidad Privada, recoge en esta ocasión la información de cerca de 200 centros, entre hospitales, clínicas y ambulatorios, suponiendo un 4,8% más de participación que en la edición anterior.Transparencia por principioComo presidente del IDIS, Instituto para el Desarrollo e Integración de
la Sanidad, y entidad promotora del estudio RESA, Adolfo
Fernández-Valmayor presentó el trabajo como un ejemplo de la búsqueda
permanente de la calidad asistencial. En su opinión, nunca se podrá
poner al paciente en el centro de la Sanidad si no se dispone de
información amplia y precisa de todos los aspectos relevantes del
proceso asistencial. Para el presidente del IDIS, todo ciudadano tiene
derecho a tomar las decisiones que afecten a su salud, desde el pleno
conocimiento de los indicadores fundamentales.Afinando los indicadores
El director general de la Clínica IMQ Zorrotzaurre, Nicolás Guerra,
fue el encargado de explicar la metodología y los objetivos del estudio.
Antes cifró en 25 los indicadores elegidos para la investigación, que
una vez desagregados sumaron 46, entre cuantitativos y cualitativos.
Como objetivos primarios, Guerra citó la necesidad de disponer de
información de resultados en salud como una herramienta de mejora
continua en la Sanidad privada. Un objetivo esencial basado en la
eficiencia, el acceso fácil a la atención sanitaria, la resolución
asistencial y la calidad y la seguridad puestas al servicio de la salud
del paciente. Siendo todo ello posible tras 6 años de trabajo continuo
que han permitido analizar las tendencias observadas en las distintas
ediciones del estudio. Con la fiabilidad de datos que da la experiencia,
Guerra también destacó que en esta edición se ha logrado incrementar el
número de centros participantes e aumentar la información al cruzar
algunas variables como la edad, la estacionalidad o el número de
diagnósticos en determinados indicadores.[...]