IDIS apuesta por las tres 'C' de la Sanidad: Calidad, Colaboración y Compromiso
Lunes, 16.11.2015
Si el consejero de sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, tiene las tres 'H' para la sanidad (Humildad, Honestidad y Humanización), el Instituto para el Desarrollo e Información de la Sanidad (IDIS) se ha decantado por la letra C para su lema: Calidad, Colaboración y Compromiso en la era digital. Así empezó su director general, Manuel Vilches, el seminario para medios de comunicación, un encuentro que IDIS celebra por tercera vez, con el objetivo de poner en valor a la sanidad privada.Ya no parece necesario convencer a
nadie de que el Paciente está (o debería estar) en el centro de
cualquier sistema sanitario. Y para el IDIS esto empieza por tener un
solo sistema, y no 17 (uno por cada Comunidad Autónoma), más el décimo
octavo, que sería el privado. Y es que la sanidad privada
cuenta con 7,3 millones de asegurados, más de lo que tienen algunas
comunidades autónomas en la pública. Se estima que el ahorro generado en
2014 podría llegar a los ocho mil millones de euros.La Ley General de Sanidad es de 1986, es decir, pronto cumplirá 30
primaveras, tiempo más que suficiente para, al menos, plantearse una
reforma. El envejecimiento de la población, el aumento de la cronicidad,
el crecimiento de la demanda y la incorporación de innovación
tecnológica y científica requieren una revisión del Sistema Nacional de
Salud (SNS). IDIS insiste en un Pacto por la Sanidad,
en el que el Paciente, como centro de un solo sistema, pueda acceder a
sus necesidades, sin que la titularidad sea un condicionante. La sanidad
debe ser universal, gratuita y accesible, y el copago solo voluntario.
Para ello IDIS cree imprescindible esa COLABORACIÓN público-privada.[...]